G.A.D.L.P.…
banner

LA PAZ EXIGE A AUTORIDADES PANDINAS NO DESINFORMAR NI MALINTERPRETAR LA LEY DE CREACIÓN DE PANDO CON SUS LÍMITES

Social

 

 

Prensa GADLP | 11-09-2025

 

El Gobierno Autónomo Departamental de La Paz emitió una posición por un reclamo de Pando sobre el Censo de Población 2024 y exhortó a sus autoridades a no desinformar ni malinterpretar los límites definidos en la ley de creación del departamento del norte del país, ya que generan conflictos en las comunidades que viven en el límite.

 

“El departamento de Pando tiene su ley de creación del 24 de septiembre de 1938, en la cual define con exactitud y precisión los límites de Pando. Existe una mala información y mala intención por parte del departamento de Pando al realizar declaraciones infundadas”, informó el director departamental de Límites y Organización Territorial, Miguel Quiñajo, junto al alcalde y concejales del municipio de Ixiamas. 

 

De acuerdo con la explicación del funcionario departamental, en octubre de 2023 entra en vigencia el Decreto Supremo 5050, que es la actualización de la cartografía nacional a través del Sistema de Información de Organización Territorial, por el cual se establecen los límites precisos entre los departamentos de La Paz y Pando, información que fue utilizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último censo de 2024.

 

“Ya tenemos este límite preciso complementamente definido mediante ley, en la cual se establece que los límites se encuentran entre la Barraca San Antonio y la barraca San Pedro, a través de una línea recta. Sin embargo, los del departamento de Pando hacen una información errónea, indicando que la línea amarilla es la que define el límite y no así la roja”, remarcó Quiñajo.

 

Al respecto, el alcalde del municipio de Ixiamas, Félix Laime exigió a algunas autoridades del departamento de Pando el respeto a las normativas vigentes, mencionadas por el director de Límites, “nosotros hemos demostrado con la comisión de límites del departamento de La Paz, hemos viajado a los lugares, incluso hemos sido amenazados por ingresar a nuestro límite y verificar nuestros límites”, enfatizó.

 

“Respetemos la normativa vigente, todos debemos apegarnos a la ley, ¿si la vulneramos en qué vamos a quedar?, nosotros somos respetuosos de la ley y no vamos a ingresar ni un milímetro que no corresponda”, afirmó Laime.

 

La autoridad municipal mencionó que existe un interés por la castaña para desinformar a la población de ambos departamentos, ya que es considerado en la provincia Abel Iturralde como el grano de oro. Otro factor es la carencia de accesos, ya que para llegar al espacio fronterizo se debe recorrer el borde por los departamentos de Beni y Pando, mientras que los departamentos mencionados tienen acceso directo.. 

 

“Están entrando extraños desde Perú y Brasil en busca de almendra, que es considerada por la población como grano de oro. Una caja con 28 kilos, llega a costar más de Bs. 1.000, en un día mínimamente se cosecha cuatro cajas, el lugar que se pretende avasallar es rica en castaña”, explicó. 

 

Por su lado, el gobernador Santos Quispe, en rueda de prensa sugirió a las autoridades del departamento de Pando revisar su propia ley de creación de Pando y el Decreto Supremo 5050, que actualiza la cartografía a nivel nacional.

 

“La ley de creación de Pando establece que los límites con el departamento de La Paz están entre las barracas de San Pedro y San Antonio, ellos no quieren respetar su propia norma y quieren quitarnos parte del territorio y nosotros no lo vamos a permitir”, afirmó la autoridad departamental.

 

La ley de creación del departamento de Pando, de 14 de septiembre de 1938, en su artículo 1 se dispone: "Se crea el departamento Pando cuyos límites serán al norte y el este, la frontera internacional con la república del Brasil, desde Bolpebra hasta la confluencia de los ríos Beni y Mamoré; Al Sur, el río Beni, desde la mencionada confluencia hasta la barraca San Antonio sobre el mismo río, (entre las barracas Natividad y Todos Santos) de este punto siguiendo por una línea recta que va a terminar a la barraca San Pedro sobre el río Madre de Dios (…)”.

 

///

ECM.

Publicado el 12-09-25

Atrás Ver más Noticias