G.A.D.L.P.…
banner

LAS OBRAS MACRO CORRESPONDEN A LA INVERSIÓN EN CARRETERAS EN LA PAZ

Social

 


Prensa GADLP | 15-09-2025

Las obras en el departamento de La Paz son inversiones macro cuando se habla de carreteras y puentes. El 70% del presupuesto institucional se destina para la infraestructura vial. En la planificación de actividades, el Gobernador cumple con inicios de proyectos y entregas definitivas.

“Nosotros, como Sedcam, como brazo operativo, sabemos que las carreteras, caminos y puentes son obras macro que requieren una inversión millonaria. En ese marco, el presupuesto de inversión pública que se maneja es el 70%, ya que el Gobernador está dando énfasis a la integración caminera de la red departamental en el marco de sus competencias”, afirmó el director del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), Yordi Calle.

Se tratan de obras de magnitud y realce, que benefician a todas las comunidades de los 87 municipios paceños. “Todos los caminos entregados son de gran magnitud y llevan la marca de la gestión Wayna Mallku, son varios proyectos que estamos entregando, algunos de continuidad y otros que están cerrando, otros en proceso de ejecución”, mencionó el funcionario departamental.

Calle dijo que entre los objetivos de este tipo de inversión está la “construcción, ampliación, ensanchamiento y mejoramiento de carreteras”. “Económicamente facilitamos el transporte de productos agrícolas y ganaderos hacia mercados urbanos, mejoramos los ingresos de la población. Socialmente, logramos el acceso a la salud, educación y servicios básicos”, agregó.

Entre las obras entregadas están el puente vehicular Titiri, en el municipio Calacoto; el Mejoramiento de la carretera Patacamaya-Luribay (Fase 2), en los municipios de Patacamaya y Luribay; el Mejoramiento de la carretera Cañaviri – Chilahuala - Río Mulato - Papel Pampa - Límite departamental del camino a Chuquichambi (Fase 2), en el municipio San Pedro de Curahuara.

El Mejoramiento de la carretera Central Chama – Jesús de Machaca – Khasa, Tramo I; Central Chama – Jesús de Machaca (Fase 2), en el municipio Jesús de Machaca; el Mejoramiento de la carretera Calamarca Santiago de Llallagua, en el municipio de Calamarca y el Mejoramiento de la carretera Corocoro – General Pérez (Fase 1), en el municipio de Calacoto.

También se dio inicio a proyectos para el mejoramiento de dos carreteras y la construcción de un puente vehicular: mejoramiento Carretera Patacamaya-Huari Belén (Fase 1), en el municipio de Patacamaya; mejoramiento Carretera Villa Remedios Sapahaqui Caracato-Ayo Ayo (Fase 2), municipios de Calamarca y Ayo Ayo; y la construcción de Puente Vehicular Quentopata/Tercera Convocatoria, en el municipio Laja.

“Con estas obras, el Gobernador ha hecho posible una integración y la gente lo valora, ya que antes se entraba a pie y no tenían cómo ingresar. Hoy en día, ya podrán sacar su producción por su propio camino, ahí se nota el desarrollo cuando no hay camino, no hay ni oportunidades de mostrar su producción”, destacó.

La Gobernación paceña planifica el mejoramiento de la carretera Aranjuez-Mohoza-Chicote Grande (Fase 1)”, en la provincia Inquisivi y el mejoramiento apertura Carretera Valencia - Tahuapalca - Tirata - Zona Zona - Araca (Fase 2), en el municipio de Mecapaca.

Con las carreteras, caminos y puentes se facilita el tránsito de vehículos, se reduce el costo y tiempo de transporte, mejora las condiciones de seguridad vial, se genera fuentes de trabajo, induce y atrae mayor tráfico en la ruta, permite una vinculación rápida y segura, y evitan la migración campo-ciudad.

“Cuanto más lejos llegamos con obras, más cariño hay de los pobladores, porque las carreteras, caminos y puentes son desarrollo, generan bienestar social e integra las comunidades más alejadas”, finalizó Calle.

///

ECM.

Publicado el 15-09-25

Atrás Ver más Noticias