G.A.D.L.P.…
banner

INAUGURAN EL COMPLEJO SIDERÚRGICO DEL MUTÚN PARA CUBRIR EL 50% DE LA DEMANDA DE HIERRO EN BOLIVIA

Economia

Este lunes 24 de febrero se inauguró el Complejo Siderúrgico del Mutún en Puerto Suárez, luego de varios años de retrasos. El objetivo es producir hierro para cubrir el 50% de la demanda nacional de este insumo clave en la construcción, con una proyección de duplicar la producción en tres años mediante la construcción de una nueva planta. El presidente Luis Arce estará presente en el acto de inauguración, que es visto por algunos como un evento político, según la oposición.

El complejo tiene como meta alcanzar una producción anual de 200.000 toneladas de barras corrugadas y alambrón, lo que permitirá sustituir casi el 50% de las importaciones de acero en Bolivia, representando un ahorro de unos 200 millones de dólares al año. Este alambrón se utilizará para fabricar subproductos como tuercas, tornillos, clavos y pernos, esenciales para el mercado interno.

La nueva industria se compone de siete plantas que incluyen las de concentración, paletización, reducción directa de hierro, acería, laminación, central eléctrica y auxiliares. En los próximos tres años, se planea la construcción de otra planta para duplicar la producción de hierro, lo que garantizaría el abastecimiento completo del mercado interno y permitiría exportar los excedentes. 

Sin embargo, la inauguración ha generado críticas desde la oposición. La diputada de Creemos, María René Álvarez, acusó al Gobierno de intentar presentar una industrialización inexistente, señalando que el complejo no cumple con los requisitos técnicos, no ha transparentado su impacto ambiental ni ha garantizado el suministro adecuado de agua para su funcionamiento. Además, se cuestiona la efectividad real del proyecto, dado que aún quedan pendientes aspectos clave de su implementación. 

IMAGEN: RR.SS

Publicado el 24-02-25

Atrás Ver más Noticias