El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció un 2,14% hasta el tercer trimestre de 2024, lo que representa una ligera disminución en comparación con el 2,58% registrado en el segundo trimestre. Sin embargo, sectores clave como la agroindustria y la construcción experimentaron un crecimiento bajo, lo que afectó el desempeño económico general.
Uno de los aspectos más preocupantes fue la caída del 18,8% en la producción de soya, lo que impactó directamente en la producción de aceite y generó un aumento en su precio. Según Humberto Arandia, director del INE, el crecimiento del sector agroindustrial, que incluye soya y girasol, fue apenas del 0,09%, lo que refleja las dificultades que enfrenta el sector agrícola.
En contraste, sectores como los servicios personales (5,49%), electricidad (5,01%) y establecimientos financieros (4,51%) tuvieron un desempeño positivo. Además, se informó que, a partir del próximo reporte, el PIB dejará de calcularse con la base de 1990 y se adoptará el nuevo sistema de cuentas nacionales de Naciones Unidas, utilizando 2017 como año de referencia.
(IMAGEN: RR.SS)
Publicado el 25-02-25