Prensa GADLP | 28-04-2025
El Gobernador de La Paz, Santos Quispe, firmó un convenio con representantes y autoridades del municipio de San Andrés de Machaca que da pie a la estructura de financiamiento para el proyecto de mejoramiento del camino Queto Querarani – Jerusalén – Cuipiamaya – Hito XXVII, el cual beneficiará a 11 comunidades.
“Este mejoramiento del camino nos va a beneficiar a 11 comunidades de la isla, por lo tanto, va a ser mucho mejor, lo que va a facilitar a todos los pobladores, porque ellos viven a diario, trayendo sus carros de llama para poder vender. Para ellos va a ser un cambio de vida”, expresó el alcalde de San Andrés de Machaca, Vicente Choquehuanca, a tiempo de agradecer la apertura y compromiso de la Gobernación.
La firma de la estructura de financiamiento representa una pronta respuesta a una demanda histórica de las comunidades fronterizas del municipio de San Andrés de Machaca. Por años, los comunarios sufrieron por los caminos intransitables durante la época de lluvias, la falta de conectividad y el aislamiento social y económico, que fueron parte del diario vivir de los habitantes.
“Hoy día estamos alegres porque se ha firmado el convenio, de años que ponderamos este proyecto ya que siempre venimos sufriendo riadas, tema carretero, que no entran autos pequeños en tiempo de lluvia. Hoy día también quiero agradecer al compañero Santos (Gobernador), un hermano aymara de nuestra sangre, de lucha, hijo de Felipe Quispe”, aseveró el secretario de Relaciones de la Federación Departamental Única de Trabajadores Campesinos de La Paz (FDUTCLP), Tupac Katari, Gregorio Mamani Mullisaca.
Durante la temporada de lluvias, los niños de la comunidad Jerusalén no podían asistir a clases debido a inundaciones. “Hemos pasado tiempos muy difíciles en esta época de lluvia, por ejemplo, los ríos nos han cortado días, profesores que no han podido pasar a la escuelita, los niños que se han quedado postergados de las clases. Este proyecto nos va a servir mucho. Vamos a salir ya de esa extrema necesidad que hemos vivido”, relató la Qillqa Mallku Originaria de la Comunidad Jerusalén, Damiana Villalba Huanca.
La apertura institucional para fortalecer la comunicación con las comunidades también fue destacada por las autoridades originarias. “Antes era difícil entrar a la Gobernación. Hoy hemos sido escuchados, atendidos y abrazados. Nuestro Gobernador, Santos Quispe, es muy buena persona, gente que se pone en nuestro lugar”, enfatizó Villalba.
La firma de este convenio no solo pone en marcha un proyecto vial que durante años fue esperado por las comunidades, sino también favorecerá al transporte para el comercio, el acceso a la educación y el desarrollo para San Andrés de Machaca. “Queremos agradecer a nuestro Gobernador que tiene ese corazón de apoyar a su propia gente. El proyecto de la carretera es positivo. Mis comunarios, el día de hoy, están llevando una información, una alegría sobre todos los acuerdos del convenio”, enfatizó el Jach’a Cantonal – Marka Aransaya del Municipio San Andrés de Machaca, Félix Butrón Ticona.
///
IBP
Publicado el 28-04-25