G.A.D.L.P.…
banner

LOGRAR EL RESGUARDO DE UNA FAMILIA SUSTITUTA ES EL ACTO DE AMOR DE YVONNE ROSSEL PARA LOS NIÑOS DEL IDAI DE LA PAZ

Social

Prensa GADLP | 25-09-2025

Dos décadas de trabajo caracterizan a Yvonne Rossel Monterrey, quien se esfuerza para que los niños del Instituto de Adaptación Infantil (IDAI) de La Paz puedan llegar al seno de una familia sustituta o adoptante, que los resguarde y dé similar afecto e interés que ella desprende.

“Desde hace más de dos décadas he trabajado en el área legal porque nuestros niños ingresan con orden de las defensorías de la niñez y juzgados familiares, son en su mayoría población vulnerable. Como madre, cada día es una reflexión para mí, si bien son años de trabajo, cada niño que llega es como si fuera la primera vez que atendí a mi primer niño, el cual logramos su adopción en 2009”, dijo la funcionaria departamental.

El IDAI depende de la administración del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges). Yvonne, con entusiasmo y una sonrisa que esbozaba su rostro comentó que una experiencia que le marcó en 2009 “fue cuando un niño que tenía discapacidad múltiple fue adoptado por una pareja de italianos, que no es frecuente, debido a que los niños que tiene discapacidad en su mayoría son abandonados y pocas veces son adoptados”.

La entrevistada participó del acto realizado el 25 de septiembre, cuando el Gobernador de La Paz, Santos Quispe, entregó un lote de donación a los 14 centros de acogida e institutos. Mientras conversaba, no dejaba de vigilar a los niños; para ella el sentimiento que desprende es de cariño y amor.

El IDAI tiene una población de acogida de 69 personas con discapacidad. Atiende a niños y adolescentes con trastornos del desarrollo neuro-psico-evolutivo. Rossel Monterrey comentó que acompañó la infancia de niños con discapacidad, vio crecer a distintas generaciones y en muchos casos sembró la esperanza de quienes luchan por una vida digna y un hogar.

Con la serenidad que le caracteriza, también contó que “hace 21 años, una niña salió en adopción y hace poco la madre junto a la niña, quien ahora es una joven universitaria, se emocionaron al ver el lugar de donde ella salió y que todavía apoyan a la niñez”.

La trabajadora social siente una satisfacción personal porque su tarea implica brindar un hogar a niños que están en situación de abandono.

La conversación sobre su experiencia culmina y en ese interín se acercaron a Rossel Monterrey dos mujeres que pertenecen al Instituto Erick Boulter, quienes desde niñas enfrentan la vida en silla de ruedas. Una de ellas recordó sobre la vez que aprendió a vencer barreras físicas y emocionales con la fuerza de su voluntad.

“Yo tengo discapacidad motora y vivo en el instituto desde mis cinco años, gracias a este hogar tuve educación, aprendí muchas cosas. Quiero agradecer al Gobernador Santos Quispe por la donación que es muy importante para todos. Soy una persona abandonada, no tengo padres, mi familia es Sedeges, mis mamás siempre están en las buenas y malas, sobre todo en la enfermedad, me siento segura aquí. Yo soy una de sus hijas acogidas del Gobernador, que Dios siempre lo bendiga”, expresó Gabina Torrico, residente del instituto por 40 años.

Por otro lado, Mariela Pahucara, de 25 años de edad, que tiene discapacidad física motora y pertenece a la misma institución, contó que prácticamente toda su vida la pasó en el centro de acogida.

“Casi desde que era un bebé estoy aquí, me siento bien porque las administradoras y las educadoras no nos hacen faltar nada, termine el colegio el 2020, me gusta cantar y bailar, soy feliz aquí y sé que seré una gran cantante profesional en unos años”, dijo la joven residente.

Y es que, en cada testimonio, cada mirada y en cada aplauso, quedó claro que la solidaridad no es caridad, es reconocimiento.

El Instituto para personas con discapacidad Erick Boulter brinda atención a personas jóvenes y adultas con discapacidad auditiva, mental leve y física - motora, que estuvieron en algún centro o instituto dependiente del Sedeges.

En este establecimiento hay el servicio para población externa con problemas de lenguaje, habla, audición y trastorno del neuro-desarrollo, con el objetivo de rehabilitar para una inclusión sociolaboral.


El apoyo de Sedeges y la Gobernación es fundamental para la población vulnerable que no tiene referente familiar. La directora del instituto Erick Boulter, Nancy Tapia, afirmó: “pedimos a la población que no abandonen a sus hijos discapacitados porque ellos son seres iguales a todos nosotros”.

///
HQA

Publicado el 26-09-25

Atrás Ver más Noticias